Alejandra Moccioli en la OPEN 99,3 FM “Espacio de difusión CACIT”

Alejandra Moccioli, Vicepresidenta de FEBA y ACIPH Hurlingham, quien está a cargo de CAME Cultura, dialogó en el Espacio de Difusión CACIT desde la sede de FEBA

El miércoles 6 de marzo, fue la cuarta entrevista dedicadas a recibir la conmemoración del “Día de la Mujer”, (8 de marzo).
En esta ocasión, vía remota, desde la sede de FEBA, Alejandra Moccioli, Vicepresidenta de FEBA y ACIPH Hurlingham, quien está a cargo de CAME Cultura, dialogó en el Espacio de Difusión CACIT lo referente a su camino profesional para llegar al lugar que ocupa hoy.
Gustavo Esquivel, presidente CACIT, le dio la bienvenida y aprovechó para saludar en la ocasión a las mujeres que integran la comisión de CACIT, a las colaboradoras, en general a todas las mujeres trabajadoras y emprendedoras y  a “Jesica”, secretaria en la institución, quien recibe todos los días a las personas que se acercan a la sede de la “Cámara tigrense”.

Alejandra Moccioli textual:

…” Mi llegada a las cámaras fue en el año 2002, más o menos… dirigía un centro cultural de iniciativa privada en la localidad de, conocía a muchos de los miembros de las cámaras, y en ocasión de organizarse una exposición industrial en Hurlingham, me invitan para organizar los talleres culturales, … nos pareció una buena iniciativa, participar con el stand, y bueno, me dieron la posibilidad, y ayudé en coordinar los talleres. “A los dos meses ya era miembro a la comisión directiva… esas cosas que pasan en las cámaras locales”.

… “No hay una carrera para ser dirigente gremial… no hay una carrera que te forme como dirigente gremial. Por ahí puede haber un curso que se han dado en alguna escuela de dirigentes, en algún momento, en algunas cámaras, … pero no te levantás un día y te preguntás, ¿qué tengo que hacer de dirigente gremial y estudiar para ser dirigente gremial? …No, legaste de diferentes formas a estos lugares. O porque hay alguien que te acerca, o porque realmente te interesa, estás en una comunidad de comercio, en una industria que te interesa formar parte. O por casualidad, “yo creo que a mí me pasaron las tres cosas juntas”.

Los cambios en la participación:  … Cuando nosotros hablábamos, muchos años atrás, muchos grupos de mujeres veníamos de un rezago del año 2001, donde mujeres habían visto sus economías deterioradas, … salen a buscar trabajo, crean sus propios emprendimientos a través de lo que saben hacer, costura, cocina, docentes enseñando. Y algo que nos habíamos propuesto en ese momento era que esas mujeres que habían crecido en eso, que se habían desarrollado, puedan seguir creciendo y puedan tomar eso como un trabajo, un empleo y una empresa. … Nosotros impulsábamos el crecimiento económico de las mujeres… y también el crecimiento de las mujeres en cargos de decisión. … si bien todavía algunas cosas siguen pasando, ha cambiado rotundamente. “Hoy las mujeres ya saben lo que quieren y creo que tiene que ver también con una cuestión de difusión que nosotros hacemos de la actividad de la mujer. Creo que la aparición de estos grupos que se fue creciendo no solamente en todas las cámaras, sino que hay un montón de grupos de mujeres que ayudan, contienen y crecen”.

Revive la nota completa aquí: https://youtu.be/rgcv4mEMp8U

Continuar leyendo...