CAME. Encuentro Federal Pyme

Se desarrolló el día 4 de octubre pasado en la sede de CAME. "CACIT, estuvo representada por Fernando Franck, miembro de la C.A.

Taller de Cultura
Abrió Chale Alberto Kahale, Vicepresidente 1° de CAME, agradeciendo la presencia de integrantes de came cultura de todo el país contando el desarrollo de los trabajos que se están haciendo presentando a andrina y maría Valdez

La bienvenida Estuvo a cargo de la directora del sector, Alejandra Moccioli, para luego presentar a Adrián Alveolite, quien expuso sobre: “Marcas, derecho de autor y derecho de imágenes sobre las obras artísticas”.

En el turno de Adrián habló de derecho de imagen y expresiones artísticas – la importancia de trabajar en el registro de la marca y la importancia de resguardar esa cultura a través del registro, narrando la evolución dentro de los últimos 50 años en los procedimientos de registro.

Alejandra contestó preguntas sobre cómo realizar los procedimientos, manifestado su disposición para responder consultas y acompañamiento

Luego, María Valdez, docente de la Universidad Nacional de las Artes (UNA), realizó un conversatorio sobre la vinculación que tendrá la Universidad (UNA) con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, siendo nexo entre lo público y lo privado.

Arte en la cultura del país y como la universidad y sus ramas acompañan en la comunicación de los distintos desarrollos sociales industriales y comerciales – el arte en la comunicación audio visual –

Como mejora la comunicación en los tiempos que vienen

También comunicó y describió el desarrollo de las jornadas de 10 11 y 12 que prevé la presencia de más de 400 inscriptos y disertantes de gran nivel con entrada libre y gratuita.

El Instituto Asegurador, compartió a los presentes, los beneficios de los productos que ellos disponen para las obras de Arte.

Para finalizar el Taller, Alejandra Moccioli realizó un resumen de las actividades que viene realizando el sector, como la participación de CAME en la Expo BADA y el avance del Monotributo Cultural. Además, se planteó la realización de la segunda edición del Premio CAME CULTURA.

70 representantes del comercio pyme de todo el país participaron del taller del Sector de Comercio y Servicios de CAME en el marco del Encuentro Federal Pyme que la entidad organizó en Buenos Aires.

Contó con la apertura de Ricardo Diab -actualmente secretario general de la cámara -, describió el contexto y problemática general del país, mientras se desarrollan estas jornadas, Destacó la necesidad de “generar certezas en el contexto de incertidumbre que plantea la carrera electoral y los posibles escenarios para las pymes y la sociedad en general a partir del resultado final.

Muy buena la presentación de la calculadora de costos de los programas promovidos por al gobierno a cargo de Claudio Montiel, es una herramienta muy importante que va a ayudar al pequeño comerciante que no tiene desarrollada la habilidad en el cálculo del costeo.

Expuso Claudio Montiel, Coordinador del Departamento de Estadísticas e Informes.

El tercer taller “las billeteras electrónicas”, la exposición desarrollada por Pablo Vilá, docente de la Escuela de Negocios de CAME, describió cómo y porque fueron evolucionando sobre todo a partir de la “pandemia”, durante el cual creció el comercio virtual o electrónico y la gente que no estaba incorporada a las “billeteras electrónicas” lo tuvo que hacer para no quedar fuera del sistema.

El cuarto punto “muy interesante” fue referido al  programa Escaneá y Ganá, presentado por Gustavo Ares, responsable del Sector Comercio de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP) un sistema de sorteo desarrollado para los comerciantes de Mar del Plata -, el desarrollo que llevó alrededor de 8 meses; totalmente financiado por UCIP, probado para el día del padre en el que llegaron a tener 2000 escaneos por hora y que busca fortalecer la comercialización zonal de los pequeños comerciante y es una herramienta que apunta a competir con las grandes superficies y beneficia al consumidor, al comerciante y al vendedor del comerciante. “A futuro se desea ponerlo a disposición de toda la red de came”

Por ultimo Juan Pedro Camerano, responsable de +Pagos, del Banco Nación. promocionó la línea de pagos y billetera virtual del su banco

El último punto se refirió a la situación del comercio que a nivel estadístico continúa en la baja el nivel de negocios contrapuesto al marcado aumento de los gastos fijos, preocupación por el ausentismo en las empresas (tema que en los medios no se menciona habitualmente), también es una preocupación el nivel de los recursos humanos y exigencias que no se condicen.

Por su parte, Carlos Cappelletti, presidente de la Federación de Centros Comerciales Abiertos (FCCA), y titular de FEBACyS, destacó las actividades de asistencia técnica que se brindaron para distintos Centros Comerciales Abiertos en las últimas semanas. Además, trazó un panorama de la actualidad del comercio en la Provincia de Buenos Aires.

Se presentó el foro de comercio minorista que se realizará en noviembre, otros temas fueron el “compre sin IVA” que en mes de septiembre no tuvo impacto en la facturación (culmen de venta de productos), también hay exceptiva sobre el tratamiento de nuevos convenios laborares más convenientes para empleado y empleador a partir de los próximos cambios en el gobierno y, por supuesto CAME está interactuando con los distintos candidatos para fortalecer el diálogo y la comunicación de los sectores de la producción y servicios que CAME representa.

Más información sobre otras actividades en el Ecuentro Federal Pyme.

A continuación, compartimos el acceso al detalle de las actividades realizadas por cada uno de los sectores:

Comercio y Servicios, ingrese aquí.

Industria, ingrese aquí.

Turismo, ingrese aquí.

Comercio Exterior, ingrese aquí.

CAME Joven, ingrese aquí.

Financiamiento, Capacitación y Responsabilidad Social ingrese aquí.

Cultura, ingrese aquí.

Comisión de Fronteras e Ilegalidad, ingrese aquí.

También te puede interesar...